Sede EDDEA, Sevilla

Sede corporativa de EDDEA en el Puerto de Sevilla. Un edificio de oficinas que dialoga con el paisaje industrial mediante una arquitectura de contenedores metálicos desmontables y reutilizables.

En pleno Puerto de Sevilla, entre grúas y contenedores, se alza la sede de EDDEA, un edificio que establece un diálogo permanente con el paisaje industrial circundante. La propuesta transforma este enclave portuario en un complejo de oficinas integrado, donde los espacios de trabajo conviven armoniosamente con la intensa actividad portuaria sevillana.

El emplazamiento ofrece vistas privilegiadas hacia el área de operaciones del puerto. Esta conexión visual entre el interior del edificio y su entorno industrial dota al conjunto de una personalidad única, donde los usuarios establecen un vínculo directo y constante con el dinámico paisaje productivo de la ciudad.

El proyecto surge de la voluntad de crear un ambiente urbano ordenado frente a la complejidad del panorama industrial existente. Para lograrlo, se propone un volumen contenedor de tres niveles, diseñado específicamente para convivir con el ruido natural del área portuaria y la proximidad del ferrocarril de mercancías que delimita la parcela.

La estructura metálica prefabricada con juntas atornilladas permite su completo desmontaje y reutilización, reflejando el compromiso con la sostenibilidad que caracteriza la filosofía de EDDEA. Esta decisión técnica trasciende lo funcional para convertirse en una declaración de principios sobre la arquitectura responsable.

Una piel ligera de acero corten y muro cortina se articula sobre esta estructura desmontable, mientras dos cuerpos simétricos de circulaciones verticales acotan las fachadas acristaladas principales. El volumen se organiza para maximizar la flexibilidad espacial sin comprometer la eficiencia energética.

En el interior, los espacios de trabajo se distribuyen en dos niveles sobre rasante, conectados mediante una doble altura central que favorece la integración visual y la circulación natural de aire. Una planta bajo el nivel de la calle se ilumina estratégicamente a través de un patio inglés, aprovechando al máximo la luz natural disponible.

Los materiales se reducen al mínimo imprescindible en favor de una mayor unidad espacial. Los niveles se configuran como espacios diáfanos que agrupan amplias mesas de trabajo colaborativo, complementados con salas de reuniones perimetrales y espacios de encuentro informal, todo ello con un tratamiento integrado de la iluminación natural y artificial.

Los accesos quedan identificados por volúmenes curvados de chapa metálica, una referencia directa a las estructuras navales que se fabrican en el entorno portuario. Las zonas ajardinadas se incorporan como parte integrante del proyecto, ofreciendo puntos de descanso y contemplación que permiten una relación fluida entre interiores y exteriores desde las zonas comunes.

arquitectura, oficinas, Puerto de Sevilla, edificio terciario, sostenibilidad, estructura desmontable, acero corten, EDDEA, arquitectura industrial, sede corporativa, Sevilla, contenedor metálico, arquitectura portuaria