Regenerando ciudad con un parque flexible y autosuficiente

Parque urbano de 21.5 hectáreas que actúa como espacio transicional entre paisajes rurales y urbanos, reconectando el casco histórico de Mairena del Aljarafe con los nuevos desarrollos mediante la recuperación de un antiguo cauce fluvial.

El Parque Central Porzuna surge como respuesta a la necesidad de reconectar el casco histórico de Mairena del Aljarafe con los nuevos desarrollos urbanos del oeste, creando un espacio transicional entre los paisajes rurales y urbanos que definen el carácter de esta localidad metropolitana.

El proyecto recupera un antiguo cauce fluvial abandonado y lo transforma en el elemento vertebrador de una nueva infraestructura verde que actúa como nexo territorial. Esta estrategia no solo restaura el agua como recurso paisajístico valioso, sino que establece las bases para una regeneración urbana integral que respeta las preexistencias naturales del lugar.

eddea - Parque Central Porzuna. Mairena del Aljarafe. Sevilla
eddea - Parque Central Porzuna. Mairena del Aljarafe. Sevilla

La propuesta se desarrolla como una red estructurante flexible que integra la topografía natural existente con las nuevas condiciones urbanas creadas por la planificación municipal. El resultado es una malla de espacios versátiles denominados «islas», cada una con un uso específico que dota de contenido al parque y lo convierte en un generador de dinamismo cultural para todo el ámbito metropolitano.

Las islas se interconectan entre sí y con los espacios urbanos exteriores, creando un sistema de «oportunidades» en las intersecciones entre caminos que admiten ocupaciones diversas y complementarias. Esta estrategia permite que el parque evolucione orgánicamente según las necesidades de la comunidad a lo largo del tiempo.

La propuesta integra una estrategia de desarrollo sostenible integral para la gestión de agua, energía, vegetación, materiales e información. Los diversos sistemas se han diseñado trabajando en sinergia para optimizar el rendimiento ambiental del conjunto.

La gestión de la movilidad garantiza la calidad en la estancia y circulación de los peatones, procurando la continuidad de calles y corredores que conectan los nuevos tejidos con los existentes. Se incluyen recorridos de bicicletas que facilitan el acceso para usuarios de movilidad reducida.

El diseño paisajístico recupera la vegetación existente, definiendo varios estratos asociados a distintas funciones y espacios. Las características propias de cada especie vegetal se han considerado cuidadosamente para crear un ecosistema equilibrado y autosostenible.

La gestión del agua utiliza este recurso paisajístico, recuperando la rivera del Arroyo Porzuna como elemento vertebrador. Todas las aguas pluviales del parque favorecen el ciclo hídrico natural, incorporando además un sistema de depuración de aguas grises para su reutilización como agua de riego.

Las estrategias de generación propia y autogestión del ahorro energético se promueven mediante el uso de materiales energéticamente sostenibles, contenedores de recogida de residuos selectivos, compostaje y captación fotovoltaica.

El proyecto fomenta el uso de materiales no contaminantes y reciclados, mientras se proyecta la creación de un centro de educación del medio ambiente que funcionará como aula medioambiental para toda la comunidad.

eddea - Parque Central Porzuna. Mairena del Aljarafe. Sevilla
parque urbano regeneración, reconexión urbana, espacio transicional, cauce fluvial recuperación, Mairena del Aljarafe, paisaje rural urbano, infraestructura verde, regeneración territorial, agua elemento vertebrador, desarrollo urbano sostenible, paisajismo Sevilla, urbanismo ecológico, espacios públicos flexibles, arquitectura paisajística