Respetando la montaña, conectando el mar: turismo residencial escalonado

Oficina técnica multidisciplinar para la regeneración del muelle de Tablada en Sevilla, coordinando la transformación de 57 hectáreas portuarias en un nuevo distrito urbano con 700 viviendas y 308.219 m² de actividades económicas a través de un proceso participativo innovador.

Arquitectura integrada en el paisaje mediterráneo

Blue Horizon Resort Development. Costa Jónica. Albania

La costa jónica de Albania presenta una topografía extraordinariamente desafiante donde montañas escarpadas se encuentran directamente con el mar cristalino del Mediterráneo. En este contexto geográfico único, el proyecto Blue Horizon plantea un desarrollo residencial turístico de 56 hectáreas que se adapta integralmente a las condiciones naturales del terreno, creando una nueva referencia en arquitectura sostenible del paisaje.

Situado en un enclave privilegiado con pendientes que alcanzan hasta el 60%, el proyecto responde a la complejidad topográfica mediante una estrategia de implantación que respeta los valles naturales y cursos de agua existentes. Esta aproximación sensible al territorio ha generado un masterplan que entiende el paisaje como un valor a preservar y potenciar, no como un obstáculo a superar.

EDDEA - Blue Horizon Resort Development. Costa Jónica. Albania
EDDEA - Blue Horizon Resort Development. Costa Jónica. Albania

Estrategia de preservación del entorno natural

La preservación del entorno natural ha sido el principio rector que ha guiado el desarrollo del masterplan de Blue Horizon. Frente a la topografía desafiante con pendientes de hasta el 60%, nuestra estrategia prioriza la adaptación arquitectónica por encima de la transformación del territorio.

La propuesta se estructura a través de dos ejes verdes estructurales que respetan los valles y cursos de agua naturales existentes, dividiendo el área total en cuatro subclusters residenciales diferenciados. Esta organización permite mantener intactos los sistemas hidrológicos naturales y preserva la vegetación autóctona, evitando movimientos de tierra masivos que alterarían el ecosistema local.

Cada subcluster desarrolla tipologías arquitectónicas específicamente diseñadas para minimizar el impacto sobre el terreno natural. Los edificios se organizan en terrazas que siguen las curvas de nivel existentes, permitiendo que la arquitectura se adapte a la topografía en lugar de modificarla. Esta aproximación preserva la vegetación autóctona mientras maximiza las vistas panorámicas al mar Jónico.

El diseño arquitectónico prioriza materiales naturales como la piedra local extraída del propio terreno, creando una paleta material que se funde con el paisaje circundante. Las amplias superficies acristaladas y las terrazas ajardinadas difuminan los límites entre arquitectura y naturaleza, estableciendo una continuidad visual que refuerza la integración paisajística del conjunto.

Los espacios exteriores se conciben como jardines mediterráneos que incorporan especies autóctonas resistentes a la sequía y adaptadas al clima local. El sistema de terrazas cultivadas recrea la tradición agrícola de la región mientras aporta valor productivo y paisajístico al desarrollo.

Movilidad sostenible e innovación tecnológica

Blue Horizon incorpora un sistema integral de movilidad sostenible que incluye una red de senderos peatonales y ciclovías que siguen las curvas naturales del terreno. El proyecto contempla además puntos de aterrizaje para drones como alternativa de transporte futuro, anticipándose a los desarrollos tecnológicos en movilidad aérea urbana

La gestión del agua se resuelve mediante sistemas de recogida y reutilización de aguas pluviales que aprovechan la topografía natural para crear un ciclo hidrológico sostenible. Las cubiertas verdes y los jardines de lluvia integrados en el diseño paisajístico contribuyen a la regulación térmica y la biodiversidad del conjunto.

El proyecto incorpora criterios de eficiencia energética mediante la orientación optimizada de las edificaciones, el aprovechamiento de la ventilación natural y la integración de sistemas de energía renovable que se adaptan discretamente a la morfología del terreno.

EDDEA - Blue Horizon Resort Development. Costa Jónica. Albania
EDDEA - Blue Horizon Resort Development. Costa Jónica. Albania

Modelo de desarrollo territorial sensible

Blue Horizon representa una aproximación al desarrollo territorial que prioriza la preservación del entorno natural como estrategia fundamental de diseño. El masterplan demuestra que es posible crear desarrollos turísticos de alta calidad que trabajen con las condiciones naturales del terreno en lugar de contra ellas, estableciendo un precedente para intervenciones responsables en paisajes de alto valor ecológico.

La propuesta establece nuevos estándares en arquitectura del paisaje mediterráneo, demostrando que la integración arquitectónica puede ser tanto sostenible como económicamente viable. El desarrollo se posiciona como un modelo de referencia para futuras intervenciones en entornos naturales de alto valor paisajístico.

El proyecto contempla además la preservación de los valores arqueológicos y patrimoniales del área, incorporando elementos de la cultura local en el diseño de espacios comunitarios y elementos de identidad arquitectónica que conectan el desarrollo con la historia y tradiciones del lugar.

Blue Horizon representa una visión integral del desarrollo costero mediterráneo que entiende la arquitectura como una herramienta de valorización del territorio natural, creando espacios habitables que mejoran tanto la experiencia humana como la salud del ecosistema local.

oficina técnica Sevilla, distrito urbano portuario, regeneración urbana, muelle Tablada, desarrollo urbanístico, EDDEA arquitectura, master plan urbano, participación ciudadana, transformación portuaria, urbanismo Sevilla