El Ayuntamiento de Sevilla impulsa el Distrito Aeroespacial de Santa Bárbara con 10 millones de metros cuadrados
Compártelo

El Ayuntamiento de Sevilla impulsa el Distrito Aeroespacial de Santa Bárbara con 10 millones de metros cuadrados

El Ayuntamiento de Sevilla ha dado luz verde al desarrollo del nuevo Distrito Urbano Aeroespacial en Santa Bárbara, una operación urbanística de 10 millones de metros cuadrados que combinará usos productivos, residenciales y terciarios en el entorno del aeropuerto de San Pablo. La iniciativa, originalmente concebida por EDDEA Architecture & Urbanism, se posiciona como una apuesta estratégica por la especialización aeronáutica y la diversificación económica metropolitana.

Situado en los suelos del Sector 5 de Santa Bárbara, el futuro distrito aprovechará su posición estratégica junto al aeropuerto de San Pablo, Airbus y el Parque Tecnológico Aeroespacial Aerópolis para convertirse en un proyecto tractor alineado con ejemplos europeos de referencia como Toulouse, Eindhoven o Bremen. La propuesta contempla hasta 24.000 viviendas y 3,2 millones de metros cuadrados de techo productivo, siguiendo criterios de integración territorial y conectividad metropolitana.

José María de Cárdenas, socio fundador de EDDEA y autor del planteamiento original, explica que «la propuesta nace de una lectura urbana y económica de Sevilla, que identifica el eje este como espacio natural para el crecimiento de la ciudad y su vinculación con sectores estratégicos como el aeroespacial. Es una oportunidad para generar ciudad, industria y vivienda asequible a partir de una lógica de sostenibilidad y especialización productiva.»

Como rasgo diferenciador, el distrito se apoyará inicialmente en la disponibilidad de más de 800.000 metros cuadrados de suelo industrial y logístico, cuya activación permitirá desbloquear el desarrollo urbano de Santa Bárbara, Torreblanca Norte y San Nicolás. Esta primera fase constituye la base para una operación que transformará la estructura territorial del área metropolitana sevillana.

El diseño urbano propuesto se estructura en torno a la conectividad multimodal, aprovechando la SE-35, el futuro tranvía y la Línea 2 del Metro como ejes vertebradores. En concreto, la trama viaria integrará corredores verdes y equipamientos públicos, creando un modelo urbano que responde a las demandas de la ciudad poscovid y las nuevas agendas urbanas sostenibles.

Por su parte, la cercanía inmediata al ecosistema aeroespacial andaluz convierte esta operación en un catalizador para la atracción de empresas tecnológicas y centros de investigación. La propuesta cuenta ya con el respaldo de grandes agentes inmobiliarios del sector, que han mostrado su interés por participar en el desarrollo de esta nueva centralidad metropolitana.

La iniciativa se enmarca en la estrategia municipal de diversificación económica y cohesión territorial, aprovechando las sinergias entre el sector aeronáutico, la logística aeroportuaria y los nuevos desarrollos residenciales. El cronograma prevé el inicio de las primeras actuaciones durante 2025, con una perspectiva de desarrollo a medio y largo plazo que se extenderá durante la próxima década.

EDDEA Architecture & Urbanism continúa desarrollando estudios complementarios de estructuración territorial y modelos de implantación urbana, acompañando a las administraciones y al tejido inversor en la definición de este nuevo motor económico sevillano. El estudio, con sede en Sevilla y presencia internacional, ha consolidado su especialización en grandes operaciones urbanas y planificación estratégica territorial.