Sevilla impulsa la participación ciudadana en el barrio de Quarto
Compártelo

La Diputación de Sevilla impulsa la participación ciudadana en el nuevo barrio de Quarto con jornadas colaborativas en Bellavista

La Diputación de Sevilla, a través de Sevilla Activa, celebró del 22 al 24 de mayo las primeras jornadas de participación ciudadana para el desarrollo del Barrio de Quarto, una iniciativa que busca integrar la voz vecinal en el diseño del futuro desarrollo urbano de Bellavista. Las sesiones contaron con la presencia de Cristina Salazar, Directora General, y Rosa Estrada, Coordinadora de Urbanismo, junto a María Murillo y Pilar Pérez, gerente de Sevilla Activa.

El encuentro estructuró la participación mediante la agrupación temática de colectivos sociales, abordando aspectos fundamentales como movilidad, sostenibilidad y patrimonio. Esta metodología permitió un debate organizado sobre los elementos clave que definirán las características del nuevo tejido urbano en conexión con el entorno existente de Bellavista.

Como rasgo diferenciador de estas jornadas, la respuesta ciudadana superó las previsiones iniciales de los organizadores. María Murillo valoró especialmente este resultado: «El grado de participación ha superado nuestras expectativas. Las aportaciones recogidas van a ser clave para consolidar un modelo urbano sostenible, inclusivo y enraizado en el territorio.»

En concreto, las sesiones se centraron en establecer criterios de integración territorial que conecten el futuro barrio con la trama urbana consolidada de Bellavista y su relación con el río Guadaíra. Por su parte, Pilar Pérez subrayó la filosofía participativa del proyecto: «Queremos construir un barrio con la gente, no para la gente. Esta escucha activa es fundamental para que el nuevo Quarto conecte con Bellavista, con el río Guadaíra y con el futuro de Sevilla.»

Estas jornadas inauguran una fase de trabajo colaborativo que se prolongará con talleres técnicos y foros especializados, configurando un proceso participativo que alimentará el planeamiento urbanístico actualmente en desarrollo. Los estudios EDDEA y Factor-IA, responsables de la redacción técnica del proyecto, incorporarán las conclusiones de este proceso de escucha activa en la definición de los criterios sostenibles y las dotaciones del nuevo desarrollo.

La iniciativa se enmarca en las agendas urbanas contemporáneas que priorizan la participación ciudadana como elemento fundamental en la configuración de nuevos espacios residenciales, especialmente en desarrollos periurbanos que requieren una cuidadosa integración con el tejido urbano consolidado y los elementos naturales del territorio.